Presidente Ollanta hizo importantes anuncios para continuar proceso de
mejora de la calidad educativa
Presupuesto en Educación aumentará en S/. 4,000 millones. anuales desde
el 2015
El presupuesto del sector Educación aumentará en cerca de 4,000
millones de nuevos soles anuales, que representa el 0.5 % del Producto Bruto
Interno (PBI), a partir del 2015, anunció hoy el Presidente de la República,
Ollanta Humala, en su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.
El Primer Mandatario adelantó también que a partir del siguiente año se
destinará una partida de 1,000 millones de nuevos soles adicionales para mejora
salarial de los docentes, y se entregará desde este año una bonificación a las
escuelas del nivel Primaria que cumplan objetivos de logros de aprendizaje.
"Si asumimos el compromiso de seguir en esta ruta, en los próximos
años llegaremos a la meta planteada hace más de diez años en el Acuerdo
Nacional", manifestó.
Sostuvo que la inversión educativa en su gobierno se sustenta en cuatro
pilares: revalorización de la carrera docente, modernización de
infraestructura, mejora de calidad de los aprendizajes y modernización de la
gestión educativa.
El jefe del Estado remarcó que la revalorización de la carrera docente
está enfocada en la capacitación, mejora de sus condiciones de trabajo y
reconocimiento de su esfuerzo y méritos.
"La Ley de Reforma Magisterial nos permite darle a los maestros
las oportunidades de desarrollo profesional para que respondan a los desafíos
de la enseñanza", anotó.
Detalló que en el marco de esta norma, en los últimos dos años se ha
incrementado la inversión en docentes en más de 1,500 millones de nuevos soles,
de los cuales 1,100 millones están destinados al aumento de las remuneraciones
y 400 millones a bonificaciones para aquellos que trabajan en circunstancias
más difíciles, como las zonas rurales, de frontera, en el VRAEM o en escuelas
unidocentes multigrado.
"En el 2015 continuaremos con la implementación decidida de estas
reformas e invertiremos al menos 1,000 millones de nuevos soles adicionales en
la mejora salarial", puntualizó.
En esa línea, el dignatario anunció que, como parte de la política
gubernamental de premiar el esfuerzo y la excelencia del desempeño docente se
entregará desde este año un bono anual para ser otorgado al 20% de las escuelas
primarias que hayan obtenido el mayor progreso en el desempeño de sus
estudiantes.
Humala Tasso ratificó que el 2015 se realizará un concurso de
nombramiento docente, el cual se retoma después de diez años. "Este
concurso tendrá una valla alta, y para reconocer esa mayor exigencia se
implementará un bono de ingreso a la carrera docente para los más
destacados", aseveró.
Infraestructura
En cuanto a la mejora de la infraestructura educativa, el Presidente
refirió que en los tres primeros años de su gobierno se invirtió más de 3,000
millones de nuevos soles para tal propósito, lo cual es considerado como la
mayor inversión realizada en el país en los últimos diez años.
Señaló que a pesar de este esfuerzo, la crítica situación de la
infraestructura, equipamiento y mobiliario educativo requiere que una respuesta
a un ritmo más acelerado. Ante ello -dijo- se creó el Programa Nacional de
Infraestructura Educativa.
"Para los próximos dos años se invertirá al menos 2,500 millones
de nuevos soles, y se buscará mediante mecanismos de obras por impuestos y
alianzas público privadas, agilizar inversiones en este rubro", afirmó.
Calidad de aprendizajes
Respecto a la mejora en la calidad de los aprendizajes, el Mandatario
recordó que en los primeros tres años de su administración se incrementó en 14%
el acceso a la educación inicial, especialmente en las zonas rurales.
En cuanto a Secundaria, dijo que se volverá al sistema de jornada
completa, que permita a los alumnos completar su desarrollo con actividades
extracurriculares. En tal sentido, reafirmó que el 2015 se aplicará este
sistema en 1,000 colegios públicos.
Gestión educativa
Al referirse a la modernización de la gestión educativa a todo nivel,
Humala Tasso anunció que el 2015 se pondrán en concurso 8,000 plazas para
asumir responsabilidades de director de escuela, los cuales se sumarán a los
22,000 directores que han sido evaluados en habilidades pedagógicas y de
gestión.
Enseñanza técnico productiva
En otro momento, el jefe del Estado señaló que en su gobierno se está
trabajando en una nueva ley sobre educación superior técnico productiva que
fomente la inversión pública y privada de calidad, porque es lo que requiere el
aparato productivo del país y es lo que necesitan los jóvenes.
"Lograr la educación que todos queremos no es una tarea que se
pueda completar en un solo gobierno. Nuestros estudiantes, docentes y familias
requieren nos pongamos al día y avancemos con firmeza y convicción en la ruta
hacia la educación de calidad que el Perú merece. Con ella progresará cada
peruano, pero además modernizaremos el país, aumentaremos la competitividad y
productividad", enfatizó.
Presidente Ollanta Humala: La apuesta por la educación
La primera y gran apuesta es por la Educación. Es a lo que he aspirado
siempre, como padre de familia, como peruano y ahora como presidente de la
República, darle a nuestros hijos las herramientas que les abra las puertas del
futuro, los haga dueños de sus destinos y ciudadanos del mundo.
Que los haga, sobre todo, mejores personas, con virtudes y valores,
capaces de hacer progresar a sus familias, sus regiones y a nuestra patria.
Por ello, nuestros objetivos son claros: el Perú del bicentenario debe
contar con una educación de calidad, con docentes motivados y competentes y con
ambientes que estimulen y faciliten el aprendizaje, y con una gestión orientada
a que cada niño y niña alcance su máximo potencial.
Durante décadas en el país se ha dicho que la educación es prioritaria.
Sin embargo, no hemos sido capaces de plasmar esta prioridad en una atención
integral al sector y una mayor asignación de recursos.
Es momento de materializar el compromiso que el Perú debe asumir con
sus niños, niñas y jóvenes. Quiero anunciarles que a partir del próximo año
vamos a incrementar la inversión en educación en alrededor de 0.5 puntos
porcentuales del PBI. Esto representa un incremento histórico de cerca de 4,000
millones de soles en el presupuesto educativo. Si asumimos el compromiso de seguir
en esta ruta en los próximos años llegaremos a la meta planteada hace más de
diez años en el Acuerdo Nacional.
Tenemos una ruta y metas claras para invertir estos recursos en 4
pilares: revalorización de la carrera docente, inversión en infraestructura
educativa, mejora de la calidad de aprendizajes y modernización de la gestión.
El primer pilar está enfocado en nuestros docentes, a ellos les
confiamos la formación de nuestros niños, niñas y jóvenes, es decir, les
confiamos el futuro de nuestra patria. A través de la capacitación, mejora de
sus condiciones de trabajo y reconocimiento de su esfuerzo y mérito, la ley de
Reforma Magisterial nos permite darles las oportunidades de desarrollo
profesional para que respondan a los desafíos de la enseñanza.
En el marco de esta Ley, en los últimos dos años, se ha incrementado la
inversión en docentes en más de 1,500 millones de soles, de los cuales 1,100
millones están destinados al aumento de remuneraciones y 400 millones a
bonificaciones para aquellos que trabajan en circunstancias más difíciles: en
zonas rurales, de frontera, en el VRAEM o en escuelas unidocentes o bilingües.
En el 2015 continuaremos de manera decidida con la implementación de esta
reforma e invertiremos al menos 1,000 millones de soles en la mejora salarial
docente.
Quiero anunciar que, como parte de nuestra política de premiar el
esfuerzo y la excelencia del desempeño docente, se entregara desde este año un
bono anual para ser entregado al 20 por ciento de las escuelas primarias que hayan
obtenido el mayor progreso en el desempeño de sus estudiantes.
Además de compensar los méritos de nuestros maestros de hoy,
trabajaremos en la búsqueda de los maestros del mañana. Por eso hemos creado la
beca Vocación de Maestro que se inicia con 1,000 becas integrales para que los
jóvenes más destacados de la secundaria reciban todo el apoyo del Estado,
financiero y formativo y se conviertan en maestros de excelencia.
Durante 10 años los procesos de nombramiento de maestros han estado
congelados, anuncio que el próximo año realizaremos un primer concurso de
nombramientos. Este concurso pondrá una valla alta y para reconocer esa mayor
exigencia, implementaremos un bono de ingreso a la carrera docente para los más
destacados
Necesitamos otorgar a los docentes, directores y alumnos mejores
escuelas, nuestro segundo pilar ataca esta enorme brecha: La infraestructura
educativa. Durante estos tres años de gobierno, se ha invertido más de 3.000
millones de soles en infraestructura escolar, la mayor inversión en
infraestructura escolar que en los últimos diez años.
A pesar de este esfuerzo, la crítica situación de la infraestructura,
equipamiento y mobiliario educativo requiere que respondamos a un ritmo más
acelerado por lo que hemos creado el Programa Nacional de Infraestructura
Educativa. Para los próximos dos años aportaremos desde el gobierno nacional al
menos 2500 millones de nuevos soles y buscaremos mediante mecanismos de obras
por impuestos y alianzas público - privadas agilizar las inversiones en este
rubro.
Nuestro tercer pilar es mejorar la calidad de los aprendizajes en todos
los niveles educativos. La escuela debe permitir que cada estudiante desarrolle
las herramientas para llegar a su máximo potencial, emprenda el proyecto de
vida que anhele, llegue a ser quien quiere ser; no importa donde viva, el idioma
que se habla en su casa o el ingreso de sus padres.
Todos sabemos que los primeros años de vida son los más importantes en
el desarrollo del niño, por eso hemos incrementado en 14 puntos porcentuales el
acceso a la educación inicial especialmente en las zonas rurales.
En secundaria nos hemos planteado devolverle al joven una secundaria de
jornada completa; que le permita complementar su desarrollo con actividades
extracurriculares. El próximo año avanzaremos con 1,000 escuelas públicas que
para el 2021 cuenten todas con jornada completa y educación física como parte
del currículo escolar.
El Perú es el único país de ingreso medio de la región que no cuenta
con una política nacional de enseñanza del idioma inglés, lo que pone barreras
a nuestros jóvenes para integrarse a un mundo globalizado. Durante el 2015
comenzaremos a implementar la Política Nacional de Enseñanza del Inglés de tal
manera que en el 2021 todos los escolares egresen con un nivel de conversación
de inglés que les facilite ser ciudadanos del mundo.
Muchos de nuestros jóvenes con gran talento académico requieren
estímulos, oportunidades y retos extraordinarios. Por eso, anuncio que el
próximo año se pondrán en funcionamiento 14 colegios de alto rendimiento que
ofrecerán el diploma de bachillerato internacional.
Y, para que estas reformas puedan ser sostenidas en el tiempo, el
cuarto pilar está orientado a modernizar la gestión educativa a todo nivel,
particularmente apoyaremos a los directores para que puedan gestionar
eficientemente la escuela. Por eso este año, contaremos con 22,000 directores
que han sido evaluados en habilidades pedagógicas y gerenciales y el próximo
año abriremos 8,000 plazas adicionales.