¿Cuántos años toma pagar un departamento en Lima?
Según Global Property Guide y BBVA Research,
mientras en Panamá, Ecuador, México y Argentina, el ratio de asequibilidad
oscila entre 11 y 14 años, en Perú es de 17 años, uno de los más altos de la
región.
NÚMERO DE AÑOS QUE SE TENDRÍA QUE ALQUILAR UN
INMUEBLE
PARA RECUPERAR EL VALOR DE LA ADQUISICIÓN
(FUENTE: BBVA RESEARCH).
El menor ritmo de ventas que desde 2013 se observa
en el mercado inmobiliario local, debido al bajo crecimiento económico, parece
no haber tenido mayor impacto en los precios de las viviendas en la capital.
Según el BBVA Research, pagar un inmueble en Lima puede tomar, en promedio,
actualmente 17 años de alquiler. En el 2012, eran 15 años.
Si bien es un indicador que se encuentra en el
rango normal, de acuerdo con el ratio de asequibilidad del Banco Central de
Reserva (entre 12,5 y 25 años es normal; entre 25 y 50 años es sobrevaluado),
se trata de uno de los periodos más onerosos para la media de América Latina.
En Panamá, Ecuador, Costa Rica, El Salvador y
México, se puede cumplir el sueño de la casa propia con el equivalente al pago
de 11, 12, 12, 12 y 13 años de alquiler, respectivamente. En Nicaragua,
Argentina y Uruguay puede tomar 14 años. En Colombia, 15 años, y en Chile, 16.
Solo Brasil está por encima de Perú con un ratio de 21 años. En tanto, en
Estados Unidos, se necesitan 26, indican Global Property Guide y el BBVA
Research.
POR DISTRITOS
Los ratios locales también varían. Si escoge el
distrito de San Miguel para vivir, podría terminar de pagar su casa en 15 años;
en Magdalena y Lince, le tomaría 16 años; mientras que en Pueblo Libre, Jesús
María y Miraflores, 17 años. Pero si prefiere un proyecto inmobiliario en
Surco, San Isidro y La Molina, necesitará 18 años de alquiler. Y en San Borja,
hasta 19 años.
La Unidad de Estudios Económicos del BBVA revela
además un detalle interesante en su informe 'Situación Inmobiliaria Perú 2016':
si los limeños destinaran todo su ingreso al pago del departamento, podrían
cancelar la deuda completa en en ocho años.
Fuente: Revista Poder