Nosotras
Escribe: Lorena Martínez Rodríguez
Sólo cuando las mujeres participen plenamente y en pie de igualdad en todos los sectores de la vida pública y privada podremos esperar tener la sociedad sostenible, pacífica y justa prometida en la Carta de las Naciones Unidas.
Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU.
Mujeres capaces de romper paradigmas y condensar nuevos imaginarios colectivos, conquistándolos para hacerlos propios; que han logrado reivindicar, logro tras logro, el papel protagónico de las mujeres; que han transformado las instituciones; cada día más conscientes de lo intolerable e inadmisible de la discriminación y la injusticia, y de lo imprescindible de reunirnos en torno a nuestras causas comunes. Ésta es la estela de las mujeres en los últimos 100 años, una historia de progreso, luminosa, de satisfacciones, de luchadoras, valientes, entusiastas; sin embargo, hay importantes retos pendientes.
Ahí está uno, lacerando a millones, a la vista de todas y todos, 67% de las mujeres de 15 años o más, ha sufrido violencia en el ámbito comunitario, laboral o escolar, o en el espacio familiar o de pareja; en Aguascalientes de las mujeres casadas o unidas han vivido violencia el 44%, lo que nos ubica en el quinto lugar a nivel nacional; las jóvenes del 2011, que tienen entre 15 y 24 años, 77% sufren violencia emocional, física 15% y sexual el 16.5%, ahí están las cifras escandalosas de un padecimiento social inaceptable, triste, pero real, que nos obliga a priorizar el objetivo de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres. Estamos en pie de lucha. Tenemos mucho por hacer en este tema. Estamos despiertas, ávidas, dispuestas, valientes, afanosas, para pavimentar el camino que transitarán nuestras hijas y nietas; a alcanzar la igualdad de condiciones, que implica estar libres de violencia, tener dinero para vivir, decidir sobre nuestras vidas, gozar de autonomía, de la oportunidad de salir a trabajar y del ejercicio pleno de nuestros derechos.
Es innegable que el desarrollo de nuestro municipio, el progreso de nuestro estado y nación está estrechamente ligado al desarrollo y progreso de las mujeres que lo habitamos; que no estará completo sin su participación en la vida política, compartiendo el diseño de políticas públicas y tomando decisiones; que no estará completo sin la participación ciudadana de las mujeres, impulsando el verdadero cambio de las condiciones sociales, económicas y culturales que todavía impiden la igualdad de oportunidades y permiten la exclusión y marginación de las mujeres sólo por el hecho de serlo.
Impulsaremos la creación de programas e instrumentaremos estrategias para atender de manera integral la problemática de las mujeres del municipio, para garantizar el bienestar de las aguascalentenses.
Emprenderemos acciones que permitan que los presupuestos públicos tengan una perspectiva de género, bajo un mecanismo de transversalidad, a manera de una línea de trabajo que atraviesa toda la estructura organizacional, para garantizar que cada dependencia de gobierno, etiquete y direccione proyectos con una visión de equidad, y que ésta, sea compartida y comprendida por cada servidor público en todos los niveles; para que finalmente, las necesidades específicas de las mujeres en Aguascalientes estén contempladas a cabalidad en el Plan Municipal de Desarrollo.
Como todas, yo también he vivido la discriminación. Para llegar a donde estoy, pasé por épocas difíciles. Aguascalientes es uno de los 114 municipios gobernados por una mujer, de los más de 2 mil 400 que conforman la República Mexicana, por lo que me siento privilegiada, pero sumamente responsable. Desde hace 15 años he trabajado en la lucha y causas de las mujeres; este momento es de suma importancia para tomar decisiones y refrendar mi compromiso, construyendo un municipio ejemplar en el tema de la equidad de género.
Construyamos la conciencia de género y la solidaridad entre nosotras, la sororidad, la convicción de respaldarnos unas a otras, la capacidad para tejer redes, alianzas que aceleren el empoderamiento de la mujer, fundamental para erradicar la violencia y generar oportunidades.
El pasado 8 de marzo celebramos el 100 Aniversario del Día Internacional de la Mujer, el tema oficial es “La igualdad de acceso a la educación, la capacitación, la ciencia y la tecnología: Camino hacia el trabajo decente para la mujer”. Sí, hay triunfos que festejar, pero también es importante la reflexión sobre las circunstancias de la mujer hoy. Sí, el 8 de marzo es la conmemoración de la lucha de la mujer a favor de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo, pero también es el recordatorio de lo que nos falta por hacer.
Todos los días son oportunos para celebrar al género femenino, basta con mirar a nuestro alrededor para encontrar cada vez más mujeres exitosas, más presidentas, más empresarias, más estudiantes, más mujeres que luchan por su independencia y dignidad. Celebrar la empatía de una mujer con otra y su capacidad de intuir los sentimientos genuinos; celebrar su corazón libre y a la vez ligado a sus hijos e hijas, padre, madre o hermanos y hermanas; celebrar su capacidad de sentir, su apasionamiento, que hace más intenso el gozo y la gratificación y en esa proporción el dolor; celebrar su grandeza de espíritu, su capacidad de asombro, a pesar de las rutinas, en el hogar, en la oficina, en la fábrica, que hace que podamos disfrutar inagotablemente una plática, una película, un poema, tejer un suéter, preparar un platillo, con deleite infantil, sin memoria, como la primera vez.
Estamos dispuestas al hallazgo de la amistad, incluso en situaciones adversas; privilegiamos las coincidencias sobre las diferencias, por lo que promovemos la concordia; tenemos la innegable necesidad de la cercanía, algunos podrían pensar que por ello somos vulnerables, sin embargo, es lo que nos distingue inagotables, fuertes, todo terreno, porque conocemos bien las dimensiones del amor; y no hay una que carezca de ese don, de esa necesidad urgente de embellecer el mundo con sus propias manos, con su iniciativa, creatividad e inteligencia.
La Ciudad de Todas y Todos.
En La Ciudad de Todas y Todos el Gabinete del Gobierno Municipal está conformado en un 40% por mujeres, Lic. Elizabeth Martínez López, Presidenta del Sistema DIF Municipal; LCP. Angélica de Santos Velasco, Secretaria de Finanzas; Ing. Patricia Muñoz de León, Secretaria de Administración; LCP. Martha Alicia González Martínez, Contralora Municipal; Mtra. Lucila Guerra Delgado, Coordinadora de Vinculación para la Convivencia Ciudadana; LCMM. Anayeli Muñoz, Coordinadora de Comunicación Social; LCP. Sara Patricia Ramírez Domínguez, Coordinadora del Observatorio Ciudadano; Lic. Verona Valencia García, Directora del Instituto de la Mujer de Aguascalientes; Dra. Evangelina Terán Fuentes, Directora del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura; mujeres tomando decisiones trascendentes y liderando proyectos de gobierno, no sólo en función de cumplir una cuota, son mujeres preparadas, de capacidad probada, mujeres de resultados, sumamente comprometidas con Aguascalientes. A ellas, y a todas y cada una de las aguascalentenses, un abrazo y muchas felicidades.
Fuente:
Crisol Plural