Una biblioteca llamada VLL
Escritor inauguró casa de lectura y puso primera piedra para universidad. Creada por Gobierno Regional de Arequipa. El autor prometió no ahorrar esfuerzos en favor de Ciudad Blanca
Periodista: Giuliana Retamozo Romero.
Mario Vargas Llosa tiró lampa en un arenal. Se despojó de la imagen de literato culto y político castizo para irradiar una personalidad sencilla y jovial. Lo hizo en la ciudad donde nació hace 73 años, en un desierto en medio de la tierra santa de Arequipa, bautizada como Ciudad de Dios.
Hasta allí llegó con su esposa Patricia Llosa. Sobre esa pampa se construirá una universidad para los pobres. La fundación Ayúdales a Vivir, que preside Vargas Llosa, es impulsora de este proyecto patrocinado por el Arzobispado de Arequipa.
Eran las 10:56 de la mañana y el sol implacable que flagela a la Ciudad Blanca también afectó al escritor. “Fuerte el sol de Arequipa”, dijo el autor de La ciudad y los perros. Calzaba zapatos negros que terminaron llenos de polvo, negros como su pantalón y saco ligero que ocultaba una camisa blanca como el color de su cabello y cejas canas. Apenas se sentó, un avezado mozo, contratado para servir a los invitados durante la ceremonia, le tendió un libro y un lapicero. Era La fiesta del Chivo.
Biblioteca de homenaje
Por la tarde, Vargas Llosa volvió a vestir formal. Un terno elegantísimo para la ocasión. La Biblioteca Regional Descentralizada, proyecto creado por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), fue inaugurada ayer. El centro lleva el nombre del escritor.
Haciendo gala de su puntualidad, Vargas Llosa y su esposa arribaron a la sede institucional del GRA, minutos antes de la siete de la noche.
Su anfitrión, el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén Benavides, lo esperó encantado y la ceremonia comenzó sin mayores contratiempos. El discurso cautivó a todos por la emoción de sus palabras.
“Gracias por honrarme al poner mi nombre a esta biblioteca. Me siento comprometido y no ahorraré fuerzas en ayudar a mi ciudad natal en esta empresa que ahora empieza”, precisó el arequipeño.
En su recorrido por los ambientes, le entregaron el carné 001 y a su esposa el 002. Antes recibió una medalla conmemorativa que lleva dibujado su rostro.
El diálogo con Vargas Llosa era el más esperado. Pero el tiempo mezquino y la poca receptividad del escritor para responder algunas preguntas, sobre todo de coyuntura y política, impidieron una conversación larga y tendida.
Durante su breve discurso apuntó que siempre visita Arequipa y que cada vez que arriba lo invaden sentimientos de nostalgia.
“Todos los recuerdos de Arequipa los heredé de mi madre, de mis abuelos, de mis parientes que, como suelen ser los arequipeños, se llevaron por el mundo a Arequipa. Nos educaron en el amor, el orgullo de Arequipa, cada vez que vengo con bastante frecuencia siento la misma emoción de cómo Arequipa fue parte de mi familia”, confesó.
El dato
Todos a leer. La biblioteca dedicada al escritor funcionará en la sede institucional del Gobierno Regional de Arequipa. Es una casona colonial ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad Blanca. Contará con varios ambientes, uno de ellos dedicado a la obra de Mario Vargas Llosa, y también tendrá sistema E-Reader.
Fuente: La República
Escritor inauguró casa de lectura y puso primera piedra para universidad. Creada por Gobierno Regional de Arequipa. El autor prometió no ahorrar esfuerzos en favor de Ciudad Blanca
Periodista: Giuliana Retamozo Romero.
Mario Vargas Llosa tiró lampa en un arenal. Se despojó de la imagen de literato culto y político castizo para irradiar una personalidad sencilla y jovial. Lo hizo en la ciudad donde nació hace 73 años, en un desierto en medio de la tierra santa de Arequipa, bautizada como Ciudad de Dios.
Hasta allí llegó con su esposa Patricia Llosa. Sobre esa pampa se construirá una universidad para los pobres. La fundación Ayúdales a Vivir, que preside Vargas Llosa, es impulsora de este proyecto patrocinado por el Arzobispado de Arequipa.
Eran las 10:56 de la mañana y el sol implacable que flagela a la Ciudad Blanca también afectó al escritor. “Fuerte el sol de Arequipa”, dijo el autor de La ciudad y los perros. Calzaba zapatos negros que terminaron llenos de polvo, negros como su pantalón y saco ligero que ocultaba una camisa blanca como el color de su cabello y cejas canas. Apenas se sentó, un avezado mozo, contratado para servir a los invitados durante la ceremonia, le tendió un libro y un lapicero. Era La fiesta del Chivo.
Biblioteca de homenaje
Por la tarde, Vargas Llosa volvió a vestir formal. Un terno elegantísimo para la ocasión. La Biblioteca Regional Descentralizada, proyecto creado por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), fue inaugurada ayer. El centro lleva el nombre del escritor.
Haciendo gala de su puntualidad, Vargas Llosa y su esposa arribaron a la sede institucional del GRA, minutos antes de la siete de la noche.
Su anfitrión, el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén Benavides, lo esperó encantado y la ceremonia comenzó sin mayores contratiempos. El discurso cautivó a todos por la emoción de sus palabras.
“Gracias por honrarme al poner mi nombre a esta biblioteca. Me siento comprometido y no ahorraré fuerzas en ayudar a mi ciudad natal en esta empresa que ahora empieza”, precisó el arequipeño.
En su recorrido por los ambientes, le entregaron el carné 001 y a su esposa el 002. Antes recibió una medalla conmemorativa que lleva dibujado su rostro.
El diálogo con Vargas Llosa era el más esperado. Pero el tiempo mezquino y la poca receptividad del escritor para responder algunas preguntas, sobre todo de coyuntura y política, impidieron una conversación larga y tendida.
Durante su breve discurso apuntó que siempre visita Arequipa y que cada vez que arriba lo invaden sentimientos de nostalgia.
“Todos los recuerdos de Arequipa los heredé de mi madre, de mis abuelos, de mis parientes que, como suelen ser los arequipeños, se llevaron por el mundo a Arequipa. Nos educaron en el amor, el orgullo de Arequipa, cada vez que vengo con bastante frecuencia siento la misma emoción de cómo Arequipa fue parte de mi familia”, confesó.
El dato
Todos a leer. La biblioteca dedicada al escritor funcionará en la sede institucional del Gobierno Regional de Arequipa. Es una casona colonial ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad Blanca. Contará con varios ambientes, uno de ellos dedicado a la obra de Mario Vargas Llosa, y también tendrá sistema E-Reader.
Fuente: La República