APRODEH SALUDA A MUNICIPALIDADES AREQUIPEÑAS POR ORDENANZAS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
La Asociación Pro Derechos Humanos felicita a las Municipalidades de Cayma, Yanahuara y Cerro Colorado, en Arequipa, por la publicación de sendas Ordenanzas contra la discriminación en locales abiertos al público.
“La discriminación continúa siendo uno de los problemas más fuertes de nuestra sociedad y se manifiesta también en el rechazo por parte de algunos hoteles y discotecas a sus clientes, debido a sus rasgos físicos mestizos, andinos o negros. Esta situación ilegal es todavía frecuente en zonas turísticas, por lo que resulta muy positivo que en Arequipa se hayan aprobado estas Ordenanzas”, declaró Wilfredo Ardito, responsable de Derechos Sociales, Económicos y Culturales de APRODEH.
“Queremos recordar a la opinión pública que la discriminación es un delito y la víctima de discriminación puede realizar la denuncia penal correspondiente. En este caso, la sanción se aplicará hacia el propietario del local”, agregó.
Ardito recordó que la primera Ordenanza contra la discriminación en locales públicos fue aprobada por la Municipalidad de Magdalena en diciembre del año 2006. El año pasado fue aprobada una norma similar en el distrito de San Miguel. En tal sentido, APRODEH reitera su llamado a los Alcaldes de Miraflores, Barranco, Surco y San Isidro para promulgar Ordenanzas similares. “En todos estos distritos hemos recibido denuncias sobre discriminación en años anteriores. La Alcaldesa del Cusco, Marina Sequeiros debería también promulgar una Ordenanza contra las reiteradas prácticas discriminatorias que existen en muchos locales de la Ciudad Imperial”, afirmó.
A decir del especialista, resulta especialmente interesante que, en Cayma y Cerro Colorado, se haya incorporado como requisito para obtener autorización de funcionamiento la presentación de una Declaración Jurada que no se producirán prácticas discriminatorias. “Creemos que este requisito debería ser obligatorio a nivel nacional”, remarcó.
APRODEH desea recordar, finalmente, que el pasado 28 de febrero, la Municipalidad de Abancay dictó la Ordenanza 002, que hasta la fecha es la norma más completa contra la discriminación en todas sus formas, no solamente en locales abiertos al público.
“Se siente que vamos avanzando”, manifestó Ardito, “pero todavía falta mucho por hacer”.
Lima, 26 de marzo de 2008
Mayor información:
Wilfredo Ardito: 9807-3589
Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH)
Jr. Pachacútec 980, Jesús María / Teléfonos: 431 0482 – 424 7057 – 431 4837 / Fax: 431 0477
prensa@aprodeh.org.pe / http://www.aprodeh.org.pe
La Asociación Pro Derechos Humanos felicita a las Municipalidades de Cayma, Yanahuara y Cerro Colorado, en Arequipa, por la publicación de sendas Ordenanzas contra la discriminación en locales abiertos al público.
“La discriminación continúa siendo uno de los problemas más fuertes de nuestra sociedad y se manifiesta también en el rechazo por parte de algunos hoteles y discotecas a sus clientes, debido a sus rasgos físicos mestizos, andinos o negros. Esta situación ilegal es todavía frecuente en zonas turísticas, por lo que resulta muy positivo que en Arequipa se hayan aprobado estas Ordenanzas”, declaró Wilfredo Ardito, responsable de Derechos Sociales, Económicos y Culturales de APRODEH.
“Queremos recordar a la opinión pública que la discriminación es un delito y la víctima de discriminación puede realizar la denuncia penal correspondiente. En este caso, la sanción se aplicará hacia el propietario del local”, agregó.
Ardito recordó que la primera Ordenanza contra la discriminación en locales públicos fue aprobada por la Municipalidad de Magdalena en diciembre del año 2006. El año pasado fue aprobada una norma similar en el distrito de San Miguel. En tal sentido, APRODEH reitera su llamado a los Alcaldes de Miraflores, Barranco, Surco y San Isidro para promulgar Ordenanzas similares. “En todos estos distritos hemos recibido denuncias sobre discriminación en años anteriores. La Alcaldesa del Cusco, Marina Sequeiros debería también promulgar una Ordenanza contra las reiteradas prácticas discriminatorias que existen en muchos locales de la Ciudad Imperial”, afirmó.
A decir del especialista, resulta especialmente interesante que, en Cayma y Cerro Colorado, se haya incorporado como requisito para obtener autorización de funcionamiento la presentación de una Declaración Jurada que no se producirán prácticas discriminatorias. “Creemos que este requisito debería ser obligatorio a nivel nacional”, remarcó.
APRODEH desea recordar, finalmente, que el pasado 28 de febrero, la Municipalidad de Abancay dictó la Ordenanza 002, que hasta la fecha es la norma más completa contra la discriminación en todas sus formas, no solamente en locales abiertos al público.
“Se siente que vamos avanzando”, manifestó Ardito, “pero todavía falta mucho por hacer”.
Lima, 26 de marzo de 2008
Mayor información:
Wilfredo Ardito: 9807-3589
Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH)
Jr. Pachacútec 980, Jesús María / Teléfonos: 431 0482 – 424 7057 – 431 4837 / Fax: 431 0477
prensa@aprodeh.org.pe / http://www.aprodeh.org.pe