Miguel Ángel Beltrán Villegas, de la IX generación de la Maestría en Ciencias Sociales
de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Académica de
México:
TODOS SOMOS MIGUEL ANGEL BELTRAN VILLEGAS
CARTA ABIERTA A LOS GOBIERNOS DE MEXICO Y COLOMBIA
A LA OPINION PÚBLICA
El día 22 de Mayo de 2009 el Dr. Miguel Angel Beltrán Villegas,
sociólogo, historiador, latinoamericanista y sobre todo un humanista
comprometido, fue víctima de la flagrante violación de sus derechos
humanos y de sus garantías individuales en una acción presuntamente
organizada por los gobiernos de Colombia y México.
Miguel Ángel Beltrán Villegas estaba en México de manera legal
realizando una residencia posdoctoral en el CELA de la Universidad
Nacional Autónoma de México; acucioso y metódico investigador de la
realidad latinoamericana, su estancia formaba parte de ese proceso de
consolidación del gran analista de la realidad social que ya es. Un
proceso trunco de hecho porque el gobierno mexicano, a través del
Instituto Nacional de Migración, optó por cancelar de manera expedita
sus derechos, expulsándolo directamente a Colombia. Con ello se
violaron de manera grave las garantías de derecho de audiencia, de
inconformarse ante una resolución de la autoridad y sobre todo, la
presunción de inocencia en el caso de una petición de un tercero
frente a un ciudadano. Un estado que vulnera derechos fundamentales
pone en grave riesgo su calidad democrática y siembra la duda sobre la
fortaleza de sus instituciones judiciales, cuando estas se ven
compelidas a actuar bajo la presión mediática del discurso
seguritario.
Miguel Ángel Beltrán Villegas es un analista crítico de la vida
social; un fino y sensible Investigador que, para fortuna de quienes
hemos compartido con él la formación académica, es además generoso. Y
esa generosidad hace que sea en el debate abierto donde Miguel ha
expresado y expresa su opinión informada, ilustrada, basada no en
fines últimos sino en tercas realidades; las nuestras, las de esta
América Latina desigual, excluyente, violentada por la retórica del
miedo que también es una derrota del estado de derecho. Si como señala
el gobierno colombiano, tenían información que comprometía la
actividad de Miguel, ¿cómo así salió para hacer su estancia
posdoctoral sin impedimento alguno?, ¿cómo fue que transcurrió un
largo año y algunos minutos antes el día 22 para que cayeran en la
cuenta que “era un terrorista sofisticado”? Esta fragilidad
institucional ratifica únicamente que cuando se abandonan las
prácticas democráticas para ceder el espacio a la retórica del terror,
hasta el ciudadano común y corriente está expuesto a las veleidades
del autoritarismo.
Miguel Ángel Beltrán Villegas es además un hombre bueno. A quienes nos
ha honrado con el privilegio de su amistad y la discusión académica,
no nos queda la menor duda que es una persona moralmente intachable,
solidaria, sencilla y pacífica; un hombre bueno que no merece el
linchamiento mediático del que ha sido objeto, como tampoco merece la
amenaza que se cierne sobre él.
Quienes hoy suscribimos la presente misiva, compañeros y amigos de
Miguel Angel, de la IX generación de la Maestría en Ciencias Sociales
de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Académica de
México; apelando al espíritu que dio a la academia refugio en las
horas negras de las dictaduras del cono sur, apelando a la
sensibilidad de los hombres y mujeres de bien, a los que se llaman
demócratas sin que un hilo de hiel les corra por los labios, nosotros
decimos NO: No a la detención de Miguel Ángel Beltrán Villegas; No a
la cancelación de sus derechos. Condenamos la grave violación de los
derechos de Miguel Ángel Beltrán Villegas. Exigimos garantías plenas
para su integridad física y mental. Si lo que hoy está en juicio es el
pensamiento crítico y democrático, entonces TODOS SOMOS MIGUEL ANGEL
BELTRAN VILLEGAS.
Marisa von Bülow
Profesora
Instituto de Ciencia Política
Universidade de Brasilia
Brasil
Aníbal Viguera
Profesor Investigador. Vicedecano
Facultad de Humanidades
Universidad Nacional de La Plata
Argentina
Mario César Constantino Toto,
Investigador TC,
Universidad Veracruzana Intercultural
Veracruz
México
Martha Vicente Castro
Socióloga
Investigadora de la A.C.S. Calandria
Lima, Perú
Martin Tanaka
Investigador Asociado
Instituto de Estudios Peruanos
Lima, Perú
Laura C. Salazar
Docente Investigadora
CIDES-UMSA
La Paz, Bolivia
Sara Makowski
Profesora Investigadora
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco,
Distrito Federal México
Mario Francis Navarro
Profesor Investigador
Universidad de San Martín y Universidad de Córdoba
Argentina
Ricardo Pérez-Luco Arenas
Académico Departamento de Psicología
Universidad de La Frontera
Chile
Adrián Acosta Silva
Profesor-investigador
Universidad de Guadalajara, México
Jorge Hernández L.
Profesor Titular
Universidad del Valle
Cali, Colombia
Osmar A. Gonzales Alvarado
Profesor de la Universidad Nacional de San Marcos
Lima, Perú
Julian Bertranou
Escuela de Política y de Gobierno
Universidad Nacional de San Martín
Argentina
Norma Alejandra Maluf
Investigadora
Profesora asociada
Flacso
Ecuador
Fredy Rivera Vélez
Profesor Investigador
Flacso
Ecuador
Alicia Lissidini
Profesora
Escuela de Política y Gobierno
Universidad Nacional de San Martín
Argentina
Marcela Rios Tobar
PhD en Ciencia Política
Universidad de Wisconsin
Estado Unidos
Manuel Rivera
Profesor Titular
Escuela de Ciencia Política
Universidad de San Carlos
Guatemala
Ruth Lucio
Directora Nacional
Salud de Altura
Ecuador
Jorge Kafka Zúñiga
Investigador
Transparencia Bolivia
La Paz, Bolivia
Fuente: http://libertadmiguelangelbeltran.blogspot.com/2009/05/docentes-e-investigadores-de-america.html