Comparto con ustedes la opinión de Humberto Olaechea, miembro del Comité de Lucha de Arequipa, en relación a la Audiencia Pública de empresa minera Cerro Verde que hoy se estará realizando en la ciudad de Arequipa:
CERRO VERDE, OTRA AUDIENCIA PÚBLICA…OTRA REALIDAD
Por: Humberto Olaechea (*)
Hoy día se realiza el Taller de levantamiento de observaciones al EIA de minera Cerro Verde, para su proyecto de ampliación de PAD de Lixiviación; el escenario es totalmente distinto al que se vivió hace unos días en Cocachacra con motivo del EIA del Proyecto de Tía María de la minera Southern; y no porque no haya problemas y observaciones y hasta reclamos, sino porque acá en Arequipa, a pesar de todas las dificultades, avances y terribles retrocesos, hemos tratado de construir un espacio de dialogo trasparente, donde se imponga la racionalidad y el respeto de los derechos de todos, con el Comité de Lucha de Arequipa, autoridades y la empresa minera.
Para comenzar, deben saber que este taller es parte del protocolo de relacionamiento presentado por la minera dentro del nuevo ordenamiento de participación ciudadana, en el que para su aprobación participamos activamente, porque a partir de las experiencias y debilidades que vivimos el 2004 cuando se aprobó la ampliación de Cerro Verde, sulfuros primarios, aprendimos que uno de los motivos que origino el conflicto con la minera, entre otras cosas, fue justamente la falta de información; nunca se discutió las observaciones que muchas organizaciones presentaron, algunas muy fuertes y fundamentadas que inclusive descalificaban al proyecto, creando lógica preocupación en la población, aumentando las percepciones negativas respecto de la actividad minera y también difundiendo muchas mentiras.
Por eso hoy, después de realizada la audiencia publica, la minera cumple con hacer este taller y dar cuenta públicamente del levantamiento de las observaciones que se han presentado dentro del plazo correspondiente; esperamos que este nuevo espacio de dialogo y procedimiento de participación, sirva para informar mejor, adecuada y oportunamente, haciendo las actividades mineras mas trasparentes y justas; no solo cumpliendo formalmente las normas, sino haciéndolas efectivas, que es la manera de respetar los derechos de todos. Ya hemos expresado las limitaciones de los EIA, que lamentablemente solo han servido para justificar los proyectos mineros y no para encontrar formas de garantizar el ambiente, la salud de las personas y la obtención de una verdadera licencia social, así que este taller servirá para mejorar los procesos.
Falta que la relación con la minería, Cerro Verde en Arequipa, se termine de definir en el convenio marco propuesto por el Comité de Lucha; falta concretar las plantas de agua y otros temas; especialmente las observaciones ambientales y los proyectos de mitigación, para explotar racionalmente nuestros recursos naturales no renovables sin perjudicar a nadie, pero eso también es parte de un proceso en el que todos hemos aprendido y que refleja también las debilidades de nuestra institucionalidad y la fragmentación de nuestra sociedad, así como la conflictividad en las relaciones de las personas, de nuestros lideres y organizaciones y que provocan en un conflicto social y ambiental, lo que he dado en llamar la otra contaminación, la de la mente y los corazones, con las mentiras y los resentimientos, que solo producen mas división, mas violencia, mas oportunidades perdidas.
De acá para adelante en lo que se refiere a esta ampliación queda pedir en el marco de los DS.028-2008.MEN y 042-2003.MEN la remediación, mitigación, prevención de pasivos ambientales que vienen desde la época de Minero Perú, en la quebrada de Huayrondo, con los proyectos ambientales, forestación, entre otros, la adecuación de los planes de relaciones comunitarias, ampliando la zona de influencia, la instalación del Comité de monitoreo participativo y finalmente hacer que se beneficie las comunidades aledañas, protegiendo el ambiente y la salud de los pobladores, con la generación de empleo, de proveedores locales y otras oportunidades económicas … eso es lo que vamos a plantear hoy día, a nombre del Comité de Lucha de Arequipa.
(*) E-mail: humbertoolaechea@hotmail.com
CERRO VERDE, OTRA AUDIENCIA PÚBLICA…OTRA REALIDAD
Por: Humberto Olaechea (*)
Hoy día se realiza el Taller de levantamiento de observaciones al EIA de minera Cerro Verde, para su proyecto de ampliación de PAD de Lixiviación; el escenario es totalmente distinto al que se vivió hace unos días en Cocachacra con motivo del EIA del Proyecto de Tía María de la minera Southern; y no porque no haya problemas y observaciones y hasta reclamos, sino porque acá en Arequipa, a pesar de todas las dificultades, avances y terribles retrocesos, hemos tratado de construir un espacio de dialogo trasparente, donde se imponga la racionalidad y el respeto de los derechos de todos, con el Comité de Lucha de Arequipa, autoridades y la empresa minera.
Para comenzar, deben saber que este taller es parte del protocolo de relacionamiento presentado por la minera dentro del nuevo ordenamiento de participación ciudadana, en el que para su aprobación participamos activamente, porque a partir de las experiencias y debilidades que vivimos el 2004 cuando se aprobó la ampliación de Cerro Verde, sulfuros primarios, aprendimos que uno de los motivos que origino el conflicto con la minera, entre otras cosas, fue justamente la falta de información; nunca se discutió las observaciones que muchas organizaciones presentaron, algunas muy fuertes y fundamentadas que inclusive descalificaban al proyecto, creando lógica preocupación en la población, aumentando las percepciones negativas respecto de la actividad minera y también difundiendo muchas mentiras.
Por eso hoy, después de realizada la audiencia publica, la minera cumple con hacer este taller y dar cuenta públicamente del levantamiento de las observaciones que se han presentado dentro del plazo correspondiente; esperamos que este nuevo espacio de dialogo y procedimiento de participación, sirva para informar mejor, adecuada y oportunamente, haciendo las actividades mineras mas trasparentes y justas; no solo cumpliendo formalmente las normas, sino haciéndolas efectivas, que es la manera de respetar los derechos de todos. Ya hemos expresado las limitaciones de los EIA, que lamentablemente solo han servido para justificar los proyectos mineros y no para encontrar formas de garantizar el ambiente, la salud de las personas y la obtención de una verdadera licencia social, así que este taller servirá para mejorar los procesos.
Falta que la relación con la minería, Cerro Verde en Arequipa, se termine de definir en el convenio marco propuesto por el Comité de Lucha; falta concretar las plantas de agua y otros temas; especialmente las observaciones ambientales y los proyectos de mitigación, para explotar racionalmente nuestros recursos naturales no renovables sin perjudicar a nadie, pero eso también es parte de un proceso en el que todos hemos aprendido y que refleja también las debilidades de nuestra institucionalidad y la fragmentación de nuestra sociedad, así como la conflictividad en las relaciones de las personas, de nuestros lideres y organizaciones y que provocan en un conflicto social y ambiental, lo que he dado en llamar la otra contaminación, la de la mente y los corazones, con las mentiras y los resentimientos, que solo producen mas división, mas violencia, mas oportunidades perdidas.
De acá para adelante en lo que se refiere a esta ampliación queda pedir en el marco de los DS.028-2008.MEN y 042-2003.MEN la remediación, mitigación, prevención de pasivos ambientales que vienen desde la época de Minero Perú, en la quebrada de Huayrondo, con los proyectos ambientales, forestación, entre otros, la adecuación de los planes de relaciones comunitarias, ampliando la zona de influencia, la instalación del Comité de monitoreo participativo y finalmente hacer que se beneficie las comunidades aledañas, protegiendo el ambiente y la salud de los pobladores, con la generación de empleo, de proveedores locales y otras oportunidades económicas … eso es lo que vamos a plantear hoy día, a nombre del Comité de Lucha de Arequipa.
(*) E-mail: humbertoolaechea@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario