RED IBEROAMERICANA DE ASOCIACIONES DE ADULTOS MAYORES
RED DEPARTAMENTAL DE AREQUIPA
SIN FINES DE LUCRO-PERSONERÍA JURÍDICA TÍTULO 511750 PARTIDA 11006662
Urb.La Campiña U-5, Pasaje Las Dalias 406 III Sector-Socabaya
E-mails: redadultosarequipa@hotmail.com riaampeaqp@yahoo.es Teléf. 054 437440 Cel. 993 0378
NOTA DE PRENSA
Arequipa, 06 de enero del 2008
SOBRE PENSIONES PARA NO CONTRIBUTIVOS
Escribe: Juan Luís Cervantes Ticona (1)
Ante el anuncio formulado por el Gobierno Central de otorgar un beneficio económico de 300 soles a todos los empleados públicos del país, las personas adultas mayores organizadas, consideramos que dicho incremento debe beneficiar también a las personas no contributivas.
Para este efecto, el Estado peruano es suscriptor de acuerdos internacionales para establecer este beneficio pensionario para las personas no contributivas, es decir, aquellas personas que no generaron una previsionalidad específica, como es el caso del D.L. 20530 y 19990 y otras. El Estado peruano, en este caso, debe honrar su compromiso de otorgar este beneficio de acuerdo al Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, suscrito en el año 2002 junto con 159 Estados y ratificado en Santiago de Chile el 21 de noviembre del 2003 junto con 30 estados de América Latina y el Caribe. Además es justo reclamar este beneficio para los marginados, porque así también está contemplado en el Decreto Supremo Nº 017-2005-JUS, Plan Nacional de Derechos Humanos 2006-2010.
En este sentido varios Estados, como Argentina, Puerto Rico, Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay, ya están honrando estos compromisos, al otorgar las PENSIONES DE DIGNIDAD o PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS; y, en el caso de Bolivia, a partir del presente año, convertirán el Bono Solidario, en la Renta Vitalicia para los Ancianos.
Consideramos que el clamor elevado mediante memorial al Gobierno de turno por parte de la Mesa de Concertación del Adulto Mayor, ahora tiene mayores asideros como una respuesta de justicia social para aquellos que fueron y son marginados y discriminados a vivir con dignidad, es decir, las amas de casa, las viudas, los artesanos y los hombres de campo que son los que sufren hambre y miseria. Eso sí sería justo, porque además dotar de algún dinero a los marginados, movería varias ruedas de la economía nacional y no sería un gasto, sino una inversión social.
(1) Presidente de la RIAAM-REDAAM
RED DEPARTAMENTAL DE AREQUIPA
SIN FINES DE LUCRO-PERSONERÍA JURÍDICA TÍTULO 511750 PARTIDA 11006662
Urb.La Campiña U-5, Pasaje Las Dalias 406 III Sector-Socabaya
E-mails: redadultosarequipa@hotmail.com riaampeaqp@yahoo.es Teléf. 054 437440 Cel. 993 0378
NOTA DE PRENSA
Arequipa, 06 de enero del 2008
SOBRE PENSIONES PARA NO CONTRIBUTIVOS
Escribe: Juan Luís Cervantes Ticona (1)
Ante el anuncio formulado por el Gobierno Central de otorgar un beneficio económico de 300 soles a todos los empleados públicos del país, las personas adultas mayores organizadas, consideramos que dicho incremento debe beneficiar también a las personas no contributivas.
Para este efecto, el Estado peruano es suscriptor de acuerdos internacionales para establecer este beneficio pensionario para las personas no contributivas, es decir, aquellas personas que no generaron una previsionalidad específica, como es el caso del D.L. 20530 y 19990 y otras. El Estado peruano, en este caso, debe honrar su compromiso de otorgar este beneficio de acuerdo al Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, suscrito en el año 2002 junto con 159 Estados y ratificado en Santiago de Chile el 21 de noviembre del 2003 junto con 30 estados de América Latina y el Caribe. Además es justo reclamar este beneficio para los marginados, porque así también está contemplado en el Decreto Supremo Nº 017-2005-JUS, Plan Nacional de Derechos Humanos 2006-2010.
En este sentido varios Estados, como Argentina, Puerto Rico, Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay, ya están honrando estos compromisos, al otorgar las PENSIONES DE DIGNIDAD o PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS; y, en el caso de Bolivia, a partir del presente año, convertirán el Bono Solidario, en la Renta Vitalicia para los Ancianos.
Consideramos que el clamor elevado mediante memorial al Gobierno de turno por parte de la Mesa de Concertación del Adulto Mayor, ahora tiene mayores asideros como una respuesta de justicia social para aquellos que fueron y son marginados y discriminados a vivir con dignidad, es decir, las amas de casa, las viudas, los artesanos y los hombres de campo que son los que sufren hambre y miseria. Eso sí sería justo, porque además dotar de algún dinero a los marginados, movería varias ruedas de la economía nacional y no sería un gasto, sino una inversión social.
(1) Presidente de la RIAAM-REDAAM
Comentarios
Publicar un comentario