Ir al contenido principal

Contra la hipocresía y el autoritarismo gubernamental


Contra la hipocresía y el autoritarismo GUBERNAMENTAL

Porque toda vida nos importa

El Partido Político CONSTRUCTORES PERÚ, ante el violento desalojo de ciudadanos y ciudadanas peruanas que pacíficamente empezaban a expresar su rechazo a la pena de muerte frente a Palacio de Gobierno, el viernes 26 de enero del presente año:

EXPRESA su respaldo a dichos compatriotas, en cuanto exigían al gobierno que cumpla su deber de respeto a la vida, clave de toda sociedad civilizada, hecho deber constitucional conforme al artículo 1 de la Constitución peruana, norma suprema de nuestro sistema político y de nuestra vida ciudadana.

RECHAZA la hipócrita actitud del gobierno, en especial del presidente García, que por un lado proclama "el año del deber ciudadano" y por otro, se empeña en buscar incumplir su deber de respeto a la vida, sin importar de qué vida humana se trata.

Hipocresía que se refuerza cuando agentes gubernamentales señalan que buscarán la mejor forma de incumplir una sentencia judicial que les disgusta. ¿Se puede liderar una campaña de cumplimiento del deber ciudadano dando mensajes como ése, arguyendo que cuando una sentencia judicial no nos gusta debemos buscar "sacarle la vuelta"?

RECHAZA la grosera desigualdad en el trato entre quienes opinaban a favor y quienes opinaban en contra de la pena de muerte: El viernes 19 de enero cientos de manifestantes llevados en omnibuses, no sólo entraron a la plaza central de Lima Cercado, sino que incluso fueron recibidos en el patio de Palacio de Gobierno. Puede entenderse que hubo una coordinación con la municipalidad de Lima Metropolitana, correspondiendo un trato similar a quienes sostuvieron una opinión contrapuesta una semana después, pues la esencia de la democracia es el diálogo de todos. Con su actitud de represión a quienes opinan en contra, el gobierno muestra su necedad y vocación antidemocrática en el ejercicio del poder del Estado, incumpliendo el deber de respetar de igual manera las distintas posturas que los ciudadanos puedan tener sobre asuntos públicos.

RECUERDA que la pena de muerte no soluciona ningún problema de criminalidad, por lo que plantearla como respuesta a la violación de niños, niñas o adolescentes, o al rebrote terrorista, es jugar con los sentimientos de una población insegura y, lo que es peor, con los de las víctimas; pretendiendo inducirnos a la venganza como solución, lo cual no sólo envilece a la sociedad toda, sino que mantiene intactas las causas de los problemas.

DENUNCIA el ánimo totalitario del presidente García, expresado en su insistencia en ser "señor de la muerte" –si se aprobara, la decisión final recaería en él, vía la posibilidad de indulto–, junto con su actitud discriminataria y la violencia empleada contra quienes opinaban en contra. Ánimo que pretende imponerse distrayendo a la población con operaciones de pirotecnia verbal, hostilizando a las instancias públicas y privadas de control o buscando coparlas, y aprovechando la ausencia de una oposición política consistente.

ANUNCIA la presencia de una nueva alternativa política para el Perú, empeñada en construir una república de ciudadanos en la que toda vida importa, y para ello impulsa un proyecto nacional asumiendo que: (1) el poder es para el servicio y debe ejercerse con responsabilidad; (2) desarrollando una nueva peruanidad, a partir del mestizaje y los logros que a nivel local, regional, nacional e internacional, muchos compatriotas vienen consiguiendo en la economía y la cultura; (3) proponiendo la superación de la pobreza y exclusión, al cambiar aspectos de nuestras relaciones humanas, estructura social y modelo económico de desarrollo; (4) de manera que se genere riqueza para todos, (5) ambientalmente sostenible y (6) distribuida uniformemente en nuestro territorio; (7) siendo conscientes de que la educación, para afirmar la personalidad, la ciudadanía y la peruanidad, juega un papel fundamental en ese proyecto.

¡ FUERA LA MEDIOCRIDAD DE LA POLÍTICA PERUANA !
¡ NO HAY MUERTOS AJENOS !
¡ POR UNA REPÚBLICA DE CIUDADANOS !
Enero 2007

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Insuficiente respuesta del gobierno peruano a la epidemia del dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que puede causar fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, erupción cutánea y sangrado en casos graves. El Perú es uno de los países más afectados por esta enfermedad en América Latina, especialmente en las regiones de la selva y la costa norte, donde se registran las condiciones climáticas propicias para la reproducción del vector. Este año 2023, nuestro país está enfrentando una situación de brote y elevada letalidad por dengue, debido al comportamiento estacional de la enfermedad, que coincide con la temporada de lluvias y elevación de temperatura en varios departamentos. Además, las inundaciones producidas por el paso del ciclón Yaku en marzo han favorecido la proliferación de criaderos del mosquito y el aumento de casos. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), hasta la semana epidemiológica 6-2023 se han notificado 11 585 casos de dengue en el

Democracia y derechos humanos: Pilar fundamental de sociedades justas y libres

Primer acto: Alberto Vergara, politólogo y profesor asociado de la Universidad del Pacífico, declara que el gobierno de la Presidenta Dina Boluarte es la continuidad degradada de Pedro Castillo y que “el gobierno de Boluarte es la barbarie porque en alianza con el legislativo y con buena parte de la élite económica y mediática del país, está trabajando para derruir el Estado de derecho, la democracia y una relación con la sociedad fundada en el respeto” . Segundo acto: Lucas Ghersi, “Abogado y docente universitario comprometido con la defensa de la libertad” (según reza su propio perfil de Twitter) declara que “A más derechos humanos menos democracia” . ¿Cómo se llama la película? Un país en barbarie ¿cabe alguna duda?, así estamos en el Perú en pleno 2023… La democracia y los derechos humanos son dos conceptos fundamentales que están íntimamente relacionados. La democracia se basa en la idea de que todos los ciudadanos tienen voz y voto en la toma de decisiones políticas, mientras que

El Congreso como negocio

EL CONGRESO COMO NEGOCIO Escribe: Jaime Paredes Calla La campaña electoral rumbo a la Presidencia de la República, el Congreso de la República y el Parlamento Andino, nos presenta nuevamente una versión donde la improvisación y “subasta” de ubicaciones en las listas parlamentarias no han estado al margen. La refundación de la política –como secuencia de actos y conductas (individuales o colectivas) encadenadas, formas de organización y proceso de negociaciones- pasa por un proceso de construcción tanto de sólidas organizaciones políticas como de liderazgos individuales y colectivos portadores de un discurso pero también de un curso de acción previo que garanticen el sostén de las acciones de carácter público que emprendan las instituciones cuando ejerzan las funciones que les corresponden. Uno de los principios de las democracias modernas es la representatividad, según el cual los diversos sectores de la población deben verse reflejados en la composición del parlamento en tanto expresi

Atleta de 82 años, todo un ejemplo

Hugo Delgado Flores, es un psiquiatra y atleta arequipeño, que a sus 82 años, se encuentra en la misma "flor de la vida", como lo refiere este reportaje del Semanario El Buho . El Club Internacional Arequipa ha decidido inaugurar su nueva pista atlética con el nombre de esta figura del atletismo, lo cual es un buen ejemplo que EN VIDA SÍ PODEMOS RENDIR TRIBUTO a las personas que, como en este caso, han cosechado importantes logros y son un modelo de vitalidad, no obstante la avanzada edad cronológica. Hugo Delgado Flores, consiguió dos preseas de oro y una de plata en el Campeonato Mundial de Atletismo Máster realizado en Lahti, Finlandia, entre el 25 de julio y el 8 de agosto.

La conjugación de un verbo

LA CONJUGACIÓN DE UN VERBO Por: JAIME PAREDES CALLA (*) Se trata de un verbo mentado en cuanta ocasión se tiene para desacreditar a algún dirigente u organización social, se lo escucha en las radios, en las llamadas telefónicas de los ciudadanos y ciudadanas, mientras que en la televisión es objeto de análisis al igual que en los periódicos. En las conversaciones cotidianas no está ausente como tampoco en estudios más académicos y otros políticos. La particularidad de la conjugación del verbo al que nos referimos es que tiene uso tanto en sentido positivo pero mayormente en sentido negativo (como tratando de descalificar al que se atreve a adoptarlo): yo represento, tú no representas, nosotros representamos, ellos no representan, etc. (agréguese todas las formas posibles de conjugar el verbo “representar”). De este modo se pone en tela de juicio la representación de actores sociales cuando por ejemplo en una asociación de urbanizaciones populares se observan enfrentamientos intestinos

Pero la tesis de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, “¡ay!, siguió muriendo”

¿Dónde están las tesis de la fiscal Patricia Benavides? Es la pregunta que desde hace varias semanas atrás el país se pregunta. La fiscal de la Nación, sigue siendo cuestionada por la supuesta desaparición (o falta de aparición, nótese que no se trata de lo mismo) de sus tesis de maestría y doctorado, que realizó en la Universidad Alas Peruanas (UAP) para obtener sus grados académicos. La legislación vigente establece que las universidades deben conservar y publicar las tesis que sustentan sus egresados, así como registrarlas ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Sin embargo, en el caso de Benavides, ninguna de estas acciones se habría cumplido. La congresista de la República Susel Paredes inició una investigación sobre el tema y solicitó a la Sunedu, al Ministerio de Educación y a la propia fiscal que le proporcionaran una copia de sus tesis, sin embargo, la respuesta fue negativa en los tres casos. La Sunedu informó que no cuenta con las tesi

Bingo electoral para llegar a la Alcaldía de Lima

BINGO ELECTORAL PARA LLEGAR A LA ALCALDÍA DE LIMA   Escribe: Jaime Paredes Calla   La población de Lima se encuentra dividida políticamente por el proceso de revocatoria de la primera autoridad edil de la ciudad, la Alcaldesa Susana Villarán. Esta iniciativa, no exenta de ardides políticos y aprovechamiento de un avezado grupo de personas (sus promotores), finalmente consiguió colocar en agenda pública la supuesta ineficiencia de la gestión municipal, al obtener más de 400 mil firmas válidas presentadas a las instancias respectivas, no obstante el porcentaje de dicha cantidad de firmas es menor que el establecido para otras circunscripciones electorales, dadas las condiciones del sistema legal.   Y aunque la Ley N° 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadano, reconoce este mecanismo popular, las consideraciones para solicitar la revocatoria de la Alcaldesa Villarán y de los 39 regidores que componen el Concejo Metropolitano de Lima, no pasan