Aquí se va a defender lo ganado
Escribe:
Cruz Silva Del Carpio
Abogada titulada por la PUCP. Fue Coordinadora del área Justicia Viva
del Instituto de Defensa Legal – IDL. Actualmente, es Coordinadora del área
Estado de Derecho de la Fundación por la Justicia y el Estado de Derecho
(FJEDD) de México.
El mundo nos mira. Somos el país de Latinoamérica que a pesar de los
constantes ciclos de bonanza económica y de robo sistemático de sus ganancias,
como nos lo explica Alfonso Quiroz, está a punto de someter a la justicia a uno
de sus eternos personajes políticos. Justamente, al más escurridizo de todos:
Alan García.
Ya antes hemos sido foco de atención. No es usual que un país tenga,
como investigados o procesados por corrupción, a todos los presidentes que lo
han gobernado. Tampoco es común que el líder histórico del partido político
mayoritario y con mayor poder hasta el día de hoy, haya sido sentenciado,
indultado y devuelto a prisión luego de un indulto trucho por mandar a matar en
la década pasada a estudiantes y heladeros, además de haber secuestrado a un
empresario y a un periodista, Gustavo Gorriti. Y que su hija, la heredera
(aunque no exclusiva) de la histórica antipolítica peruana, también esté en
prisión (aunque preventiva).
El año pasado el Perú dio una muestra más de lo que puede hacer. Luego
que su periodismo de investigación revelara los CNMaudios de la vergüenza en
medio de los destapes de corrupción en el Congreso, cayeron los miembros del
Consejo Nacional de la Magistratura, jueces, empresarios, un presidente del
Poder Judicial, un Ministro de Justicia. Luego vendría la caída que parecía
imposible, del hoy ex Fiscal de la Nación. Pedro Chávarry. Y todo eso, sin
contar en que por dos oportunidades este país logró salvarse de una nueva
presidencia fujimorista, dejando de lado en el camino también a PPK.
Todo eso lo logró nuestra gente en la calle. En un país con poco sostén
institucional para combatir estructuras corruptas y asesinas, nada,
absolutamente nada, se hubiera movido sin la pisada firme en la calle.
Estudiantes, familiares de víctimas, mujeres, organizaciones sociales de base, representantes
de pueblos indígenas, trabajadores, profesionales, amas de casa, ciudadanos,
fueron los que marcaron la diferencia; mostrando la dignidad que nuestro pueblo
tiene. Todo esto no fue sin desacuerdos y debates profundos dejados de lado al
final de cada movilización social, a los que obligatoriamente debemos de
regresar, más temprano que tarde. Pero, seguíamos ( y seguimos) en la lucha
demostrándonos que sí se puede, con todo el reto que significa organizarse y
salir con fuerza y contundencia con un Estado que no prepara a los ciudadanos a
preocuparse por lo público ni pensar en real progreso.
Muchas veces se ha jodido el Perú. Pero hoy estamos en una de esas
coyunturas en que podemos virar y cambiar un poco esta historia de saqueos
constantes.
La justicia le pisa los talones a Alan García, al fin, luego de tantos
años que involucran una huida al extranjero, la prescripción impune de delitos,
una labia mentirosa, fiscales que no le investigaron bien y jueces que a pesar
de estar impedidos participaron del cierre de prometedoras investigaciones,
como aquellas de la Megacomisión, y todo
eso, manteniéndose en el poder ahora con socio fujimorista incluido.
Al fin, y de forma objetiva y con serios indicios, podemos contar los
días para que Jorge Barata hable, y podemos ver que hay fiscales que no se
amilanan frente a un objetivo que, como dice el mismo investigado, es
histórico. Pero de ese mismo nivel de avance, es el nivel de la desesperación y
el ataque de quien se siente acorralado.
García y la maquinaria que lo secunda ha arremetido estos días contra
IDL-Reporteros con difamaciones y mentiras, y sobre todo contra Gorriti en una
contraofensiva (claramente lo señala Gorriti en “Hasta aquí: Frente a la
matonería, la decisión”), porque sabe lo que se viene, si no logra impedir que
los periodistas sigan descubriendo e informando la verdad que están empeñados
en entregar sin reservas.
En ese punto de la viada anticorrupción, la agresión física al fiscal
José Domingo Pérez y los ataques directos al periodismo, marcan una nueva y
peligrosa etapa: aquella donde se está dispuesto a todo con tal de mantener
todo tal como está. Ahora, un vocero fujimorista y agresor convoca para un
“plantón” en las propias oficinas de IDL-Reporteros ¿Por qué es tan grave esta
nueva etapa? Porque en ella se está construyendo un choque agresivo,
antidemocrático, antiderechos, impulsado y promovido por quienes buscan
mantener su impunidad.
No hemos llegado hasta aquí, para que una turba política de siempre,
que aun está en el poder, nos quite lo arrancado.
Todos los logros de la lucha contra la impunidad fueron así, en las
calles, y así nos toca ahora retomarlas; más aún cuando el impresentable
Becerril hace un llamado a supuestas contramarchas tratando de borrar la
memoria de quién es quién en la corrupción del Perú.
Este es el momento de reorganizarnos a paso firme, porque la corrupción
y sus prácticas son el origen de muchas de las desigualdades que vivimos. Y
aunque Vizcarra no le haya dado este año el espaldarazo que merece la lucha
anticorrupción -desviando la agenda política hacia nuevas vulneraciones de
derechos- los ciudadanos y ciudadanas que salieron y saldrán a las calles, verdaderos
autores y autoras de los cambios que hemos tenido, no vamos a permitir que se
retroceda ni que se violente a nadie, mucho menos que otra vez se joda el Perú
y que se sigan quedando con sus cuotas de poder los empresarios y políticos
corruptos. Ellos deben dejar de conducir el país tras bambalinas, y con ellos
debe ser cancelada para la siempre la forma en que han cooptado nuestros
destinos. Y la caída de García es un muy buen e histórico punto de partida.
La organización, los piquetes informativos y las calles nos esperan.
Fuente: SER
No hay comentarios.:
Publicar un comentario