En 90% aumentó inversión por alumno en colegios
Ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, llama a próximo
Gobierno a continuar la reforma educativa de manera tenaz.
Saavedra, antes de ser ministro, frente a los miembros del Banco
Mundial en temas de reducción de pobreza, confesó que además de Economía, la
cartera más importante en un país era Educación. Entonces ya germinaba la
reforma educativa.
A pesar de los esfuerzos que emprendió tras asumir el ministerio de
Educación el 2013, reconoció que, lamentablemente como país no se ha invertido
lo suficiente, lo cual ha llevado a mantener una inequidad muy grande entre las
instituciones educativas públicas y las privadas de élite.
En el último quinquenio, en las instituciones públicas el gasto se
incrementó de 650 dólares por alumno (de secundaria) a mil 100 dólares, lo cual
muestra un crecimiento de 90%. Ello sería positivo, pero en realidad es
insuficiente, dijo, si lo comparamos a los 6 mil dólares que se invierte en un
estudiante de colegio privado, o los 2 mil 500 de Colombia, 2 mil 800 de Chile
y 8 mil de los países de la OCDE - Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico.
“Se ha hecho el esfuerzo, pero aún palidece respecto a dónde debería
estar la educación. Reconocemos que hay mejoras pero estamos lejos”, comentó
Saavedra.
Respecto al sueldo de los docentes del sector público, el ministro de
Educación afirmó que en los últimos cinco años se ha incrementado en 44%, lo
que lleva a un ingreso promedio de 2 mil soles mensuales.
A pesar de la mejora del 44%, dicho ingreso solo es un tercio de lo que
ganaba un docente peruano a finales de los años 60 y principios de los 70,
periodo marcado por la valoración del profesional que Saavedra está empeñado en
recuperar.
El Ministerio de Educación ha iniciado una ruta de reforma integral,
con la revalorización de la carrera magisterial, la inversión en
infraestructura, la mejora en la gestión de los colegios potencializando el rol
de los directores, y los programas pedagógicos que modernizan lo que pasa en el
aula.
Para Jaime Saavedra, un paso trascendente es implementar la jornada
escolar completa en la secundaria de todas las instituciones públicas. Para
ello se inició la implementación de un nuevo sistema pedagógico que involucra
más horas de matemática, o el inglés que se amplió de 2 a 5 horas semanales.
“La primera fase del programa nacional de inglés, que es una
herramienta vital para ser ciudadano del mundo, consiste en dar 5 horas de
inglés, tres con un sistema de autoaprendizaje que avanza a la velocidad del
estudiante y las otras dos son presenciales con el docente”, dijo el
funcionario.
Jaime Saavedra Chanduví, pidió al gobierno de Pedro Pablo Kuczynski
continuar con el reto de la reforma educativa, pues no es trabajo de pocos
años. “En educación tenemos que seguir avanzando de manera tenaz y persistente,
un reto inmenso como país, y un reto que va tener que ser continuado por el
siguiente gobierno”.
En su conferencia sobre la “Importancia de la Educación Superior en el
Perú”, el ministro también destacó la importancia de la inversión en dicho
sector, la regulación de la calidad, fomentar la investigación y lograr el
proceso de expansión internacional.
Fuente: El Pueblo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario