El Hay Festival Arequipa se reeditará el 2016
Éxito. Convocó a más de 15 mil asistentes. Directora del Hay Festival
de América, Cristina Fuentes, señaló estar contenta y dijo que fiesta cultural
se queda en Arequipa.
![]() |
Elegido. Filósofo español Fernando Savater fue uno de los favoritos y sus presentaciones tuvieron concurrencia masiva |
Escribe: Fiorella Montaño
Arequipa volverá a sentir el remezón del Hay Festival el próximo año.
Cristina Fuentes, encargada de los encuentros realizados en México, Colombia y
Perú, aseguró que el próximo año la ciudad nuevamente será el epicentro de las
artes y la cultura en el país. Esto se debe al buen desarrollo del encuentro,
que superó las expectativas del equipo organizador.
Cristina Fuentes señaló que tenían previsto que en la primera edición
de este encuentro participaran un promedio de 12 mil personas, pero las cifras
finales arrojan que más de 15 mil ciudadanos formaron parte del Hay Festival
Arequipa.
“Estamos contentos con el público arequipeño que ha hecho colas,
llenado sedes, que ha participado y emocionado con el festival”, aseguró
Fuentes.
Autores y pensadores internacionales como Fernando Savater, Martin
Amis, Irvine Welsh, Jorge Edwards, Gerald Martin, Jon Lee Anderson y Joumana
Haddad arribaron a la ciudad para participar de conversatorios que permitieron
la interacción del público. Autores nacionales también tomaron la palabra, como
Oswaldo Reynoso, Renato Cisneros, Santiago Roncagliolo, Jeremías Gamboa,
Gabriela Wiener, entre otros. La ciudadanía gozó de la presentación de 82
ponentes.
Sobre el encuentro, Fuentes explicó que en general en otras latitudes
donde el Hay Festival aterrizó los recibimientos el primer año fueron tibios.
No es el caso de Arequipa. “Las salas han estado llenas y la gente contenta”,
refirió.
Hablan los autores
El filósofo y escritor español Fernando Savater fue uno de los
favoritos del público. Todas sus presentaciones coparon los auditorios de
jóvenes. Como invitado asistió a varias ediciones del Hay Festival celebradas
en el mundo, sin embargo, aseguró que esta era una ocasión especial porque “se
contaba con el marco telúrico y cívico de Arequipa, la bella de los Andes, y
con el entusiasmo increíblemente apasionado, inteligente y afectuoso del
público peruano”, aseveró.
Mientras que para el cronista Jon Lee Anderson, la expectativa y
emoción que generó el Hay Festival en los asistentes le hace pensar en un
futuro con optimismo. Por su parte, el escritor peruano Santiago Roncagliolo
aseguró que este festival es un diálogo entre la ciudad y el mundo.
Lo que se viene
Cristina Fuentes indicó que el próximo año en Arequipa el Hay Festival
se orientará a desarrollar temas referidos a la escritura, ciencias sociales y
humanidades. Se buscará generar nuevas voces a través de las charlas.
Además se potenciarán las versiones del evento para niños y
universitarios. Este año más de 50 menores participaron en un taller de
animación a la escritura dictado por la escritora colombiana Luisa Noriega.
Cerca de 300 estudiantes universitarios participaron del Hay Joven. Para la
siguiente edición se potenciarán estos espacios con el fin de hacerlos más
masivos.
Fuente: La República
No hay comentarios.:
Publicar un comentario