Jóvenes podrán elegir entre más de tres mil opciones de estudios
superiores en Ponte en Carrera
Minedu, MTPE e IPAE crean Observatorio de Educación y Empleo para
apoyarlos en la toma de decisión
Los jóvenes peruanos tienen ahora a su disposición la plataforma
virtual http://www.ponteencarrera.pe/ que les brindará información confiable,
actual y de libre acceso para que puedan decidir mejor cuál carrera estudiar,
teniendo en cuenta la demanda del mercado laboral, los ingresos promedio y la
oferta educativa existente.
Entre otros aspectos, podrán conocer las características de más de tres
mil carreras, mil universitarias y dos mil técnicas, así como sus costos,
duración y modalidad de ingreso. En base a ello, tendrán la posibilidad de
comparar, analizar y elegir la opción educativa que más les convenga, afirmó
hoy el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví.
Esto es posible ahora con la puesta en marcha del nuevo Observatorio de
Educación y Empleo “Ponte en Carrera” que ha sido implementado por el
Ministerio de Educación (Minedu), el Ministerio de Trabajo (MTPE) e IPAE en
virtud de un convenio firmado el año pasado durante la Conferencia Anual de
Ejecutivos 2014.
“Esta herramienta constituye un paso central en la reforma de la
educación superior porque será de gran utilidad para que los estudiantes del
país tengan acceso a información actualizada, oportuna y veraz sobre las
carreras que son demandadas por el mercado”, aseveró el ministro al recordar la
necesidad de formar profesionales orientados a la innovación e investigación
para impulsar el desarrollo sostenible del país.
El poder acceder a esa base informativa ayudará a los jóvenes a decidir
mejor sobre su futuro laboral, ya que hoy casi el 60% de egresados
universitarios afirman que cambiarían de carrera o de institución formativa
porque están arrepentidos de su primera elección, según una encuesta nacional realizada
el año pasado.
Explicó que esta herramienta servirá para corregir las imperfecciones
del actual mercado laboral donde el 50% de los profesionales están
inadecuadamente ocupados porque generalmente estudian carreras que ya no son
muy demandadas por los empleadores.
Igualmente, cuatro de cada diez profesionales en el Perú trabajan en
una ocupación que no requieren educación superior. Mientras dos de cada tres
empresas reportan tener dificultades para conseguir especialistas, resaltó.
La plataforma fue presentada ayer en Palacio de Gobierno por el
presidente Ollanta Humala Tasso y el ministro de Educación ante más de cien
escolares. Igualmente, por el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo,
Daniel Maurate y el director de IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Aguirre.
Señalaron que hasta el momento 140 universidades y más de 500
institutos de educación superior se han sumado al Observatorio con el objetivo
de brindar datos actualizados sobre la oferta educativa.
De igual modo, los usuarios podrán informarse sobre cuáles son las
profesiones u oficios más requeridos por y el ingreso promedio que generan.
Para tal fin, las empresas tienen la obligación de informar qué carrera
estudiaron sus empleados, la institución donde se formaron y el año en el que
finalizaron sus estudios.
Esto consta en la Planilla Electrónica-SUNAT en la cual hay 28.544
empresas registradas que actualizaron la situación educativa de 530,605 de sus
trabajadores, así como sus remuneraciones. Esa información representa al 64%
del total de trabajadores del sector privado con estudios superiores completos
que en total son 835.693.
Fuente: Ministerio de Educación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario