Medio millón de peruanos salieron de la pobreza en el 2013
Indicador disminuyó a 23.9% el año pasado, informó el INEI
Lima, may. 02. La pobreza monetaria se redujo el año pasado en 1.9
puntos porcentuales, al contraerse de 25.8 por ciento en el 2012 a 23.9 por
ciento en el 2013, lo que favoreció que casi medio millón de peruanos saliera
de la pobreza, informó hoy el INEI.
El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),
Alejandro Vílchez, señaló que 491,000 personas abandonaron la pobreza el año
pasado y un millón de personas dejaron esa condición en los dos últimos años.
En tanto, 2.5 millones de personas hicieron lo propio en los últimos
cinco años, anotó el funcionario.
"Como se aprecia, la pobreza se está reduciendo de manera
sostenida en los últimos años y, además se observa una mejora en las
condiciones de vida de las personas que permanecen en esa situación",
destacó.
El miembro de la Comisión Consultiva para la Estimación de la Pobreza y
otros Indicadores, Javier Escobal, manifestó que la pobreza se redujo gracias a
la inversión pública y a los programas sociales del Gobierno, especialmente el
programa Juntos.
Asimismo, resaltó que el crecimiento económico ayuda a reducir la
pobreza, pues cada punto porcentual de expansión económica, implica una
contracción de medio punto en la pobreza.
Vílchez indicó que en el 2013 la pobreza se redujo fundamentalmente en
las áreas rurales y en la sierra del país.
Sostuvo que en el período de análisis se observó una mayor incidencia
en el descenso de la pobreza en las zonas rurales, donde disminuyó en cinco
puntos porcentuales al pasar de 53 por ciento en el 2012 a 48 por ciento en el
2013, implicando que 413,000 personas residentes en esta zona dejaron la
pobreza el año pasado.
En tanto, en las zonas urbanas se observó una baja de 0.5 puntos
porcentuales en los índices de pobreza que pasó de 16.6 a 16.1 por ciento.
"La pobreza se redujo en todas las regiones naturales del Perú, aunque
se verificó una mayor contracción en la sierra, al pasar de 38.5 a 34.7 por
ciento, denotando una contracción de 3.8 puntos porcentuales", anotó.
En tanto, en la selva se redujo de 32.5 a 31.2 por ciento y en la costa
de 16.5 a 15.7 por ciento en el período de análisis. En Lima Metropolitana se
contrajo de 14.5 a 12.8 por ciento.
Vílchez manifestó que en los departamentos de Apurímac, Huánuco, Loreto
y Junín se registraron las mayores contracciones de la pobreza en 12.7, 4.8,
4.4, y 4.2 puntos porcentuales, respectivamente.
Sin embargo, advirtió que los mayores bolsones de pobreza se registran
en Cajamarca, Ayacucho y Amazonas.
Explicó que, en parte, la pobreza en estas regiones respondió a una
menor producción minera y de servicios.
Asimismo, Vílchez señaló que la pobreza extrema se redujo de seis a 4.7
por ciento en el país en el 2013, lo que significó que 376,000 personas
salieron de la pobreza extrema el año pasado.
Igualmente, se observó una mayor incidencia en la zona rural, donde se
redujo de 19.7 1 16.0 por ciento (290,000 menos), mientras que en la zona
urbana disminuyó de 1.4 a uno por ciento.
Finalmente, refirió que el umbral debajo de la pobreza es de 292 soles,
lo que implica que quien gane menos de ese nivel es considerado pobre y quien
gane menos de 155 soles es considerado pobre extremo.
Las personas que superan dichos niveles, pasan de un estado a otro,
pudiendo abandonar la pobreza o la pobreza extrema y mejorando su calidad de
vida.
Fuente: Agencia Andina
Más información aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario