1.-
Susana Villarán ha implantado en la municipalidad de Lima una gestión honesta y
honorable.
Desde
hace tiempo en la Administración municipal no se veía el ingreso de una
generación de funcionarios y personal animados e imbuidos de una sincera y auténtica
vocación de servicio a la Ciudad. El personal y cuadros que ha traído Susana
Villarán a la gestión municipal son seres animados por el ideal de una gestión
pública donde no haya más negociados, manejos turbios ni licitaciones
cuestionables.
Dicha
firmeza ha sido manifestada con presteza y decisión frente a quienes han
incurrido en notorios actos de corrupción dentro de su propia agrupación y
dicha verdad no puede ser retaceada.
El
lumpen político quiere propagar la idea según la cual sin corrupción no es
posible hacer política y por eso ataca a quienes no han aceptado las
consuetudinarias prácticas mafiosas y deshonestas de la anterior gestión
municipal.
2.-
Susana Villarán ha mostrado eficiencia en el gasto e inversión superiores a las
anteriores gestiones municipales.
La
gestión de Susana Villarán ha logrado consolidar una alianza con el sector
privado, alcanzando la importante suma de US $ 2,800 millones en obras e
infraestructura para la ciudad de Lima. Ello constituye un hito: nunca antes en
la historia la ciudad de Lima ha dispuesto de tantos fondos comprometidos única
y exclusivamente en beneficio de la ciudad. Ello es mérito de la actual
gestión.
La
actual gestión ha recibido la calificación "BBB" por la calificadora
Fitch Ratings", calificación que únicamente se da a aquellas instituciones
que a nivel mundial alcanzan un excelente grado de inversión. Ello destruye la
mentira de una gestión ineficiente e incapaz. Ahora Lima se encuentra
financieramente al mismo nivel que Sao Paulo, Río de Janeiro y Bogotá, urbes
que son modelos de desarrollo e inversión en América Latina.
Asimismo,
la calificadora de riesgo "Moody´s" ha elevado la calificación de
Lima a "Baa3·, lo cual significa que se reconoce un sólido desempeño
fiscal y la sólida posición de liquidez de la actual gestión municipal. Dicha
calificadora internacional ha reconocido que en el primer año de la gestión de
Villarán, se alcanzó un resultado operativo de 43% de los ingresos corrientes,
nivel muy superior a las demás capitales sudamericanas.
La
municipalidad de Lima ha alcanzado una cartera de inversiones por US $ 4,000
millones en proyectos cuyos directos
beneficiados son los vecinos de la ciudad de Lima.
A pesar
de la contundencia de lo referido, se sigue impulsando la mentira de una
gestión ineficiente e incapaz.
3.-
Debemos apoyar a Susana Villarán para impedir que la desalojen quienes quieren
usurpar la autoría de sus obras y proyectos.
Quieren
revocar a Susana Villarán para usurparle los proyectos que ha empezado y las
licitaciones ya concertadas: 2,800 millones en proyectos de inversión ya
licitados y más de 400 millones recaudados por el SAT, lo cual supera con
creces a las anteriores gestiones municipales.
4.- La
gestión de Susana Villarán ha mostrado decisión, coraje y civismo al llevar
adelante reformas cruciales en la configuración de la Lima del futuro:
-Ha
alcanzado el éxito en la implementación y manejo del mercado mayorista de Santa
Anita, venciendo la oposición de los fujimoristas aliados a la delincuencia de
La Parada.
-Está
llevando adelante la prolongación de la Av. Javier Prado a Ate. De 20 minutos a
5 minutos.
-Ha
emprendido la reforma del transporte, enfrentando paros promovidos por las
mafias. Ninguna otra gestión se enfrentó a dichas mafias.
-Vía
Parque Rímac, proyecto que no le cuesta un sol al contribuyente. No pierde la
ciudad y se está efectuando dentro del cronograma previsto.
-La
prolongación del zanjón hasta Villa El Salvador. Ello originará una
revalorización de los predios y un impacto positivo en la inclusión social.
-Con la
actual gestión municipal la inversión privada ha alcanzado cifras sin parangón
alguno.
En
definitiva, Lima será distinta gracias a los objetivos, metas y decisiones
estratégicas que ha asumido la actual gestión municipal.
5. Para
impedir que las mafias continúen imponiendo sus reglas a la ciudad de Lima.
Ya es
de público conocimiento la índole trapacera y mafiosa de los que se oponen a
las reformas emprendidas por la municipalidad de Lima. Las mafias del
transporte, las mafias de construcción, las mafias políticas y las mafias de
comercialización son los financistas de la revocatoria: son esas mafias las que
pretenden seguir imperando sobre la ciudad de Lima.
6.
Porque debemos defender el derecho de la ciudad de Lima a ser un espacio mejor
y más grande para sus habitantes.
La
gestión de Susana Villarán ha demostrado con creces estar empeñada en hacer de
Lima una mejor ciudad y los proyectos que está llevando a cabo sin duda alguna
terminarán de configurar a Lima como una gran urbe moderna, demócrata,
inclusiva y hospitalaria.
7.
Porque la buena fe de los vecinos no tiene porqué ceder frente a las mentiras
propaladas por el poder mediático aliado a las mafias.
Existe
una prensa que gusta de alquilar la línea editorial a los violadores de
derechos humanos, corruptos y vendepatrias. Los mafiosos de los medios apoyan a
los mafiosos de la política y ese contubernio construyó durante dos años la
mentira de una gestión ineficiente y corrupta. Sin embargo, no existe ningún
dato que avale lo que propalan con insistencia: los dos primeros años de la
actual gestión municipal han alcanzado un desempeño sobresaliente y superior en
relación a los dos primeros años de las gestiones anteriores (incluyendo la
gestión de Castañeda).
8.
Porque se quiere ocultar a la población las consecuencias nefastas en caso
tengan éxito los que impulsan la revocatoria:
Las
consecuencias nefastas de una revocatoria a la actual gestión municipal, serán
las siguientes:
- Lima
tendrá 3 alcaldes en 2 años: un alcalde interino, el otro alcalde elegido en un
proceso electoral para completar el periodo restante, y el otro alcalde elegido
en el proceso electoral municipal.
- La
consecuente interrupción y paralización de los proyectos y gestiones
importantes para la ciudad: Vía Expresa Sur (US$ 230 millones), Vía Expresa
Javier Prado-La Marina-Faucett (US$ 920 millones), Vías Nuevas de Lima (US$590
millones) y Parque Vía Rímac (US$ 700 millones). Es por ello que tanto los
gremios empresariales como sindicales han manifestado su apoyo a Villarán: lo
peor para la ciudad es la paralización de las obras emprendidas. Revocando a
Villarán, pierde la ciudad y sobre todo, pierden sus habitantes.
- El
gasto de 400 millones de Soles en implementar el nuevo proceso electoral.
- La
destrucción de aquello que con esfuerzo se ha construido: la creencia en una
gestión eficiente y honesta como plasmación de una actuación política al
servicio de la ciudadanía.
Por
ello, es de la máxima importancia apoyar a Susana Villarán, para demostrarnos
que nuestra ciudad se merece una gestión decente y eficiente, que nuestros
pobladores merecen una mejor ciudad y que nuestra Democracia merece gente mejor
que la canalla que con mentiras intenta alcanzar el suculento botín de los
proyectos que ha alcanzado la actual gestión municipal.
La
ciudadanía, las mujeres y hombres de Lima pueden hacer frente a quienes
impulsan una campaña basada en las mentiras e infamias.
Sólo
basta voluntad, trabajo y compromiso para difundir la verdad de las
motivaciones y consecuencias de lo que se pretende asestar en contra de la
ciudad y sus pobladores.
No lo
permitamos.
Atentamente,
Víctor
Manuel Castillo Sánchez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario