MOVIMIENTOS
REGIONALES DESCENTRALISTAS DEL PERU
NO A LA
REVOCATORIA
Los
Movimientos Regionales Descentralistas, líderes y dirigentes regionales y
locales de diversos lugares del Perú abajo firmantes, le decimos NO a la
revocatoria de la Alcaldesa y el Concejo de la Municipalidad Metropolitana de
Lima por las siguientes razones:
1. La Revocatoria, inicialmente pensada como
un mecanismo democrático de control ciudadano, ha sido totalmente
desnaturalizada para ser utilizado como herramienta política al servicio de
intereses subalternos. Esto ya se venía evidenciando en procesos anteriores
contra autoridades municipales
provinciales y distritales de ámbitos electorales pequeños al interior del
país, principalmente de la zona andina,
que en la mayoría de casos, sin acusaciones demostradas, y habiendo sido
elegidas por 4 años, desde el primer año de su gestión, se han visto
enfrentadas a iniciativas de revocatoria, trabándolas, y generando situaciones de división entre los
pobladores , incertidumbre, e
ingobernabilidad en sus localidades .
2. Mientras la Revocatoria no llegó a Lima no
se puso en evidencia sus límites, pues además, al no ser necesario probar sus
motivos se convierte en instrumento de fácil uso para revanchas políticas y, en
muchos casos, de presión de grupos corruptos. El único requisito es la presentación
del 25% de firmas válidas del padrón de electores del distrito electoral. Sin
embargo, para el caso de Lima, esto no rige, pues de aplicar este requisito se
necesitarían por lo menos 1´475,000 firmas válidas, pero esto se modificó
quedando en 400,000 firmas válidas, lo que hace más vulnerable al gobierno
municipal metropolitano.
3. En el caso de Lima Metropolitana la
revocatoria tendría como efecto,
práctico generar un periodo de ingobernabilidad, desunión, y detener el
proceso de modernización y reforma del transporte urbano, la consolidación del
nuevo mercado mayorista y una gestión honesta, procesos necesarios, que son
parte del camino para construir una Lima Moderna, de todas las sangres y de
vida digna para todos.
4. Consideramos necesario
fortalecer los mecanismos e instancias legales existentes de control y
vigilancia ciudadana para remover y sancionar a las malas autoridades. En el caso de la Revocatoria, proponemos
desarrollar un debate nacional para derogarla o reformarla, para que sea una
verdadera herramienta de control ciudadano, decisión que se aplicará para las
futuras autoridades municipales y regionales.
5. Por estas razones, llamamos a los
ciudadanos y ciudadanas, y a nuestros paisanos provincianos, hombres, mujeres y
jóvenes que viven y votan en Lima, a votar por el NO a la Revocatoria, porque
votar ahora por el NO significa fortalecer la institucionalidad y la
gobernabilidad democrática.
• César
Villanueva, Presidente del Gobierno
Regional de San Martín, Movimiento Regional NUEVA AMAZONIA –SAN MARTIN
• Maximiliano
Ruiz Rosales, Vicepresidente Del Gobierno Regional de Piura, Segundo Obando Pintado, Movimiento Regional
PODER REGIONAL-PIURA
• Carlos
Leyton, Movimiento Regional COMPROMISO-AREQUIPA.
• Silvia
Salas Alvarado, Presidenta del Movimiento Regional CONVERGENCIA REGIONAL
DESCENTRALISTA (CONREDES) - JUNIN
• Jesús
Coronel Salirosas, Secretario General del Movimiento Político Regional FUERZA
SOCIAL CAJAMARCA
• Javier
Bobadilla Leiva, Secretario General del Movimiento Regional FRENTE REGIONAL de CAJAMARCA
• David
Salazar Morote, Secretario General del Movimiento Regional LLAPANCHIK –APURIMAC
• Miguel
Rodríguez Albán, Secretario General del Movimiento Regional SUMATE- LA
LIBERTAD.
• Manuel
Vásquez Bocanegra y Richard Moreno Bustos del Movimiento Regional PODER CIUDADANO
- ANCASH
• Glodoaldo
Alvares Oré, Presidente del Movimiento Regional AYNI-HUANCAVELICA, y Martín
Soto Guevara Fundador de AYNI
• Ricardo
Alejos Garcia, Presidente de Movimiento Político CONSTRUCTORES PERU
• Leoncio
Huayllani Taipe, Alcalde Provincial de HUANCAVELICA Secretario General del
Movimiento Regional AYNI-Huancavelica
• Ramiro
Gusmán, Alcalde Provincial de ANGARAES -Lircay
• Juan
Quichca Salazar, Alcalde Distrital de YAULI-Huancavelica
• Abner
Vilca, Alcalde Distrital de ACOBAMBILLA
Huancavelica
• Silverio
Condorí, Alcalde distrital de OCOYO- Huancavelica
• Gusmán
Chava presidente de la MANCOMUNIDAD MUNICIPAL DEL VALLE DEL SONSONDO-Lucanas-
Ayacucho y alcalde distrital de CABANA SUR
• Raúl
Barrientos Huallpatuero, Alcalde distrital de AUCARA- Lucanas Ayacucho
• Maritza
Barquero Díaz, Comité Regional de Mujeres – Junín
• Relinda
Sosa Pérez, ex Presidenta de CONAMOVIDI
• Lucila
de la Cruz Rosales y Eugenia Clemente Huangayo, Colectivo Mujeres Emprendedoras
de Tarma.
• Evelina
Reátegui Ruesta, Grupo Docente de la Región San Martín
Siguen
firmas..
Lima,
18 de febrero del 2013
No hay comentarios.:
Publicar un comentario