PRONUNCIAMIENTO
RECHAZAMOS LA UTILIZACIÓN POLÍTICA Y LA PRESIÓN MEDIATICA
ANTE EL PEDIDO DE INDULTO PARA EL REO ALBERTO FUJIMORI
Las organizaciones firmantes ante la posibilidad que el sentenciado
Alberto Fujimori sea indultado por el actual gobierno manifestamos lo
siguiente:
Rechazamos que se apele al mecanismo de indulto como una herramienta
discrecional y meramente política. El indulto es un mecanismo excepcional y
regulado, que no puede ser producto de presiones mediáticas, políticas o de la
opinión pública. Rechazamos asimismo el argumento de que el indulto es una
potestad absoluta del Presidente, de la que no tiene que dar cuenta. En un
Estado Constitucional y democrático los poderes discrecionales están en
retirada, y resultan inadmisibles los actos arbitrarios o que generen
impunidad.
Repudiamos que a través del pedido de indulto se pretenda minimizar lo
que significó el régimen fujimorista. El fujimorismo destruyó el orden
democrático, violó derechos humanos de ciudadanas y ciudadanos, corrompió las
instituciones públicas y medios de comunicación, generó relaciones
clientelistas con sectores de la población y concentró el poder en una figura
autoritaria y caudillista.
Condenamos que el reo Fujimori, no obstante su pedido, no muestre
arrepentimiento ni reconozca públicamente los crímenes que cometió. Exigimos
que, independientemente de la solicitud de indulto, el fujimorismo pida perdón
a las víctimas y a todos los peruanos por los delitos cometidos, reconociendo
su responsabilidad. Rechazamos cualquier discusión que parta de la inocencia o
minimización de sus delitos, pues esto, además de desconocer lo resuelto por el
Poder Judicial, acredita que no existe ánimo de enmienda sino de impunidad.
Alertamos que todo indulto que no sea debidamente motivado y sustentado
conforme el ordenamiento jurídico avalaría una liberación injusta, que
constituiría una terrible afrenta para las víctimas. Por ello, el indulto con
fines humanitarios debe estar absolutamente acreditado. En el caso del
condenado Fujimori, hay que recordar, cuenta con las mejores condiciones
carcelarias posibles, que le permiten cumplir los tratamientos médicos que
requiere. De demostrarse que padece enfermedad terminal, correspondería
otorgarle el indulto, como a cualquier otro reo, de forma que se le permita
afrontar de manera digna el fin de su vida.
Exigimos sean revisados con igual criterio y premura los casos de
solicitud de indulto humanitario por enfermedad terminal de todo reo del país
que lo haya solicitado y cuya condición ameritaría otorgarles dicha gracia.
Afirmamos, finalmente, que todo acto político del Gobierno debe
sustentarse en el respeto a las instituciones democráticas y a los derechos de
todos y todas por igual, asimismo, que el país merece la búsqueda de la
reconciliación nacional, no basada en cálculos políticos de partidos o grupos
de poder. Las decisiones encaminadas a una verdadera reconciliación deben ser
unas que sumen, no que resten; que unan, no que polaricen. Para ello
consideramos necesario la justicia, la memoria y el reconocimiento de la
verdad.
Lima, 18 de octubre de 2012
Partido Político Constructores Perú
Coherencia
Colectivo Confianza
Colectivo Ciudadanos 2021
Fuente: La Mula
No hay comentarios.:
Publicar un comentario