El Sentido Pedagógico de la Descentralización Educativa
Escribe: Patricia Correa Arangoitia
Jefa de Coordinación Regional del MINEDU
Militante de Constructores Perú
Garantizar que los nuevos millones de estudiantes peruanos
en la Educación Básica logren aprendizajes de calidad y que se desarrollen
plenamente sólo se puede sostener en un sistema de gestión ágil y eficiente,
que ponga como centro y por delante al estudiante y su derecho a la educación,
en función de las necesidades de los ciudadanos.
En el Perú tenemos cerca de setenta mil instituciones
educativas, cuya gestión resulta inviable desde el Ministerio de Educación, es
decir, desde el ámbito nacional. Por ello, cobra sentido la discusión y el
camino iniciado para configurar un modelo gestión descentralizada en el Perú
que garantice un mejor servicio educativo; que responda al modelo de Estado
unitario y a la vez diverso, capaz de dar lineamientos nacionales; que
garantice que todos los estudiantes, estén donde estén, desarrollen
competencias suficientes.
Bajo la rectoría del Ministerio de Educación (Minedu) se han establecido pactos con cada gobierno regional, alineando siete prioridades de política. Sobre esa base se ha iniciado una ruta por seguir para avanzar en el fortalecimiento de una gestión educativa descentralizada, que busca fortalecer una relación intergubernamental, garantizando una gestión educativa que apunte a lograr aprendizajes en el aula y con miras al proceso de fortalecimiento de la escuela.
Una vez al mes el Minedu se reúne con cada gobierno regional
para ordenar y clarificar las competencias y funciones de los tres niveles de
gobierno en educación, así como definir la reestructuración de las instancias
de gestión educativa en el modelo de
gestión con enfoque territorial y en función de garantizar el servicio
educativo, como sucedió con la movilización del buen inicio del año escolar
2012. Avanzar con el Plan de Desarrollo de Capacidades también es otro punto.
Asistimos a un proceso que parte de un enfoque del derecho a la educación y del servicio al ciudadano, es decir, apuntando a que todos los estudiantes logren aprender y tengan iguales oportunidades. El rol de los gobiernos regionales y locales es clave para garantizar los procesos de reformas en las instancias de gestión educativa de manera prioritaria y central, donde la institución educativa se convierte en la primera y principal instancia de gestión del sistema peruano.
Fuente: República de ciudadanos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario